¿Qué es el ripio?
El ripio es un árido esencial en la construcción, compuesto por piedras y gravilla de distintas granulometrías. Su excelente capacidad de compactación lo hace ideal para caminos, rellenos y bases estructurales. En C&R Transportes, ofrecemos ripio en distintas variedades para asegurar la estabilidad y durabilidad de tus proyectos, ya sea para grandes obras o necesidades particulares. Contamos con despacho en toda la Región de Ñuble para que tu construcción nunca se detenga.
Variedades del ripio según tus necesidades
En C&R Transportes ofrecemos ripio en diferentes tamaños para adaptarse a distintos usos, desde la compactación de terrenos hasta el drenaje eficiente.
Ripio Fino (0-10 mm)
Perfecto para terminaciones, nivelaciones finas y caminos peatonales.
Ripio Medio (10-30 mm)
Recomendado para bases de pavimento, rellenos compactos y estabilización de terrenos.
Ripio Grueso (30-60 mm)
Ideal para drenajes, terraplenes y construcción de caminos vehiculares.
Aplicaciones prácticas del ripio
Gracias a su versatilidad, el ripio es un material clave en proyectos de construcción, vialidad y saneamiento.
- Base para caminos y carreteras : Mejora la estabilidad y resistencia del terreno.
- Rellenos estructurales : Fundamental en la nivelación y compactación de terrenos.
- Senderos y accesos rurales : Alternativa económica y resistente para zonas de alto tránsito.
- Terraplenes y estabilización de suelos : porta soporte en grandes obras de infraestructura.

Resolvemos tus dudas sobre Ripio
¿Cuánto cuesta el m³ ripio en Chile?
El valor del metro cúbico (m³) varía según la cantidad y el tipo de material. En C&R Transportes, el precio del ripio podría partir desde los $16.000 por m³, dependiendo de la zona y la cantidad solicitada. Contáctanos para una cotización personalizada de ripio por volumen.
¿El ripio es mejor que la gravilla para caminos?
Depende del uso. El ripio compacta mejor y es ideal para caminos rurales, mientras que la gravilla chancada es más estable en pavimentos.
¿Qué diferencia hay entre el ripio fino y el ripio grueso?
El ripio fino es ideal para nivelaciones y terminaciones, mientras que el grueso se usa en drenajes y estructuras de mayor resistencia.
¿Es necesario compactar el ripio después de aplicarlo?
Sí, compactarlo mejora su estabilidad y resistencia, sobre todo en caminos y rellenos estructurales.
¿El ripio se puede usar en hormigón?
No es recomendable, ya que su granulometría irregular no ofrece la cohesión necesaria para estructuras de concreto.
¿Cómo calcular la cantidad de ripio que necesito?
Depende del área y el espesor requerido. Contáctanos y te ayudamos a calcular la cantidad exacta para tu proyecto.